Filtro con circuito rectificador
N° 6981G
para conexión de junta tórica,
presión de servicio máx. en la salida 500 bar,
presión de servicio mín. en la entrada 20 bar
Caja galvanizada y cromada, émbolo y asiento de válvula de acero. Suministro de aceite mediante canal de aceite en el cuerpo del dispositivo.
Los multiplicadores hidráulicos se utilizan en dispositivos de sujeción y de montaje. La baja presión hidráulica de la máquina se convierte en una presión de servicio más alta según el factor de multiplicación. Entre la presión de entrada y de salida existe una proporcionalidad directa. La presión final puede ajustarse regulando la presión de entrada.
Las funciones más importantes se representan en el esquema de conexiones hidráulicas. El aceite se conduce a través de la válvula distribuidora hacia la conexión IN y fluye libremente a través de las válvulas antirretorno KV1 y KV2 y de la válvula antirretorno DV hacia la zona de alta presión A. Bajo estas condiciones, el multiplicador alcanza un flujo máximo y se consigue un rápido movimiento hacia delante. Si en la zona de alta presión A se alcanza la presión de entrada IN, las válvulas KV1, KV2 y DV se cierran. La unidad de bomba oscilante OP establece la presión final. La unidad se desconecta automáticamente cuando se ha alcanzado la presión final en la zona de alta presión A. En caso de producirse una caída de presión en la zona de alta presión debido al consumo o a la pérdida de aceite, la unidad de bomba OP arranca automáticamente para conservar la presión final. La presión puede ser evacuada de la zona de alta presión a través de la válvula DV directamente accionada.
El aceite de la hidráulica debe filtrarse con un tamaño de filtro de como máx. 10 µm nominal y máx. 19/16 según ISO 4406. En los montajes donde se desconecte el suministro de aceite, debe instalar una válvula antirretorno pilotada y sin fuga de aceite en el lado de alta presión H y el cilindro. Verifique la presión mínima de apertura de la válvula (debe ser mayor a la multiplicación del multiplicador). La estructura del multiplicador permite que exista una cierta fuga entre las conexiones IN y R, que debe tenerse en cuenta en los dispositivos desacoplados.